Tu café de la mañana requiere de 140 litros de agua, y para un kilo de bistec a la parrilla, se necesitan 15.500 litros. Una manera de mostrar que consumimos mucho más agua de la que tomamos y usamos en la casa es tomando agua virtual.
Cada sueco consume 6.000 litros por día. Un sueco deja una huella de 2.150 metros cúbicos de agua por persona y año. Globalmente, el promedio es de 1.564 metros cúbicos por año por persona. Un norteamericano consume 2.895 m3 por año. Esto implica que cada sueco consume casi 6 000 litros de agua por día, si se incluyera toda el agua virtual, escondida en alimentos y ropa. Esto muestran nuevos datos que dará a conocer el Fondo Mundial de Protección a la Naturaleza este miércoles en Estocolmo.
El agua que no se ve: Una polera consume 2.700 litros, un kilo de queso 5.000 litros, una hamburguesa 2.400 litros.
El profesor John Anthony Allan de King's College en Londres mostró hace ya quince años el consumo real de agua para producir diferentes mercaderías. Mientras el consumo de agua esté oculto, puede haber un despilfarro de agua sin que nadie se preocupe. En países con poca agua, esto puede acarrear consecuencias nefastas. Este profesor se encuentra en Estocolmo durante la Semana del Agua en curso, y el jueves recibirá el Premio del Agua/ Stockholm Water Prize/ de150.000 dólares por su investigación.
El hecho es que puedes hacer una diferencia enorme solo con elegir lo que comes. La producción de alimentos es un item de nuestra vida que requiere de más agua, entre otras cosas por la gran evaporación que genera el riego.
John Anthony Allan divide la población en consumidores de "cinco metros cúbicos" (5.00 litros) y los de "dos cúbicos y medio" (2.500 litros), haciendo referencia a la cantidad de agua que se consume por día. Un vegetariano es un consumidor de "dos cúbicos y medio", un carnívoro es un consumidor de "cinco metros cúbicos". Un norteamericano o un europeo es uno "de cinco metros cúbicos" y un hindú un consumidor de "dos cúbicos y medio", dice John Anthony Allan, que dejó de comer carne hace un par de años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario